Más de 800 expertos en pediatría se reunieron en Sevilla en el marco del XXVI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP). Para ello, el Comité Organizador diseñó un programa científico con el objetivo de atender y dar respuesta a los múltiples cambios producidos en las necesidades asistenciales de los niños en los últimos años con la crisis económica como telón de fondo.
Desde hace unos años, los cambios económicos y sociales están mostrando un nuevo panorama en las consultas de pediatría de Atención Primaria (AP). En este sentido, los trastornos de conducta son uno de los motivos de consulta no sintomáticos más frecuentes y los expertos apuntan que suponen un elevado coste económico debido al consecuente consumo de recursos sociales y a los problemas de salud, educativos y legales que generan a largo plazo.
En el marco del Congreso de la SEPEAP, se abordaron otros temas como el niño en el proceso de separación, la importancia del diagnóstico precoz de la enfermedad celíaca, el autismo, el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). En el campo de la nutrición se analizaron los nuevos avances en las alergias alimentarias y cómo tratar los problemas de nutrición. En este sentido y con el objetivo de reducir la obesidad infantil, los pediatras de AP reflexionaron sobre si es necesario modificar las guías de la dieta mediterránea.
La actual coyuntura económica española dificulta en varios sentidos la labor del pediatra de AP, pero son muchos los expertos que coinciden en señalar que la calidad asistencial ha empeorado con los recortes presupuestarios. “Disponemos de menos recursos personales y de infraestructuras y esto afecta directamente al paciente, en este caso los niños y adolescentes españoles”, ha destacado el Dr. José Luis Bonal, presidente de SEPEAP.
Más información en www.sepeap.org
El diario del bebé