El Diario del Bebé.
Beber alcohol en el embarazo, por poco que sea, es totalmente perjudicial para el feto
No se sabe muy bien de dónde salió la (falsa) creencia de que beber un poco de alcohol en el embarazo, por ejemplo, una copa de vino o cerveza, no es dañina para el feto. Bien, pues esa teoría no es verdadera. Puede que no pase nada, de la misma manera que uno puede fumar toda su vida y no desarrollar ninguna enfermedad, pero ello no implica que fumar sea no malo en sí mismo. Con el alcohol en el embarazo pasa lo mismo, en realidad el alcohol no es bueno nunca pero estando embarazada es una pésima elección.
Manuel Antonio Fernández, director del Instituto Andaluz de Neurología Pediátrica, es experto en estos temas. Neuropediatra con dilatada trayectoria profesional, explica en este artículo las gravísimas consecuencias que puede tener ingerir alcohol en el embarazo.
"En mis primeros meses de especialidad, en la unidad de neonatología del Hospital Virgen del Rocío, tuve que enfrentarme por primera vez a un caso de síndrome de abstinencia neonatal. Mi adjunto, el Doctor Jesús Abajo me explico las claves fundamentales de este tipo de casos", recuerda.
Aunque ponga los pelos de punta, la evolución del síndrome de abstinencia neonatal en los últimos diez años está creciendo de forma paralela al consumo de drogas en mujeres en edad fértil y mujeres embarazadas.
"En el caso que refiero se trataba de un recién nacido cuya madre había consumido diferentes tipos de sustancias como alcohol, cocaína y cannabis durante el embarazo. La situación no era nada fácil", rememora.
El Síndrome de abstinencia neonatal se trata del conjunto de síntomas que sufre un recién nacido poco después del parto debido a la disminución del nivel sanguíneo de las sustancias tóxicas consumidas por la madre durante el embarazo.
Aunque se pueda pensar que estas situaciones son exclusivas de personas de situación social baja, en exclusión o marginadas, no siempre es así. ‘Sorprendería saber que el consumo de drogas tiene una alta frecuencia y en cualquier tipo de situación familiar te puedes encontrar casos’, explica el doctor.
También es alto el índice de consumo de medicamentos que pueden producir este tipo de consecuencias. En España se consumen muchos ansiolíticos y antidepresivos y estos son algunos de los fármacos que con más facilidad pueden inducirlo.
"El nivel de sospecha debe ser alto para poder actuar con la mayor brevedad posible debido a que no siempre las mujeres informan a los médicos sobre su consumo gestacional de sustancias de riesgo", advierte el experto.
El síndrome de abstinencia neonatal puede aparecer tras el consumo de múltiples sustancias y las consecuencias pueden ser desde una serie de síntomas muy leves hasta otros mucho más intensos e incluso de riesgo vital.
Sustancias que lo provocan: alcohol, heroína, cocaína, metadona, cannabis.
También puede ocurrir con otras como: Codeína, Benzodiazepinas, Antidepresivos y Barbitúricos.
Los síntomas del síndrome de abstinencia neonatal son similares pero no los mismos para todas las sustancias. Además, también cambia el tiempo que transcurre desde el nacimiento hasta la aparición de los síntomas así como la duración que puede aparecer con cada uno de los mismos.
Los síntomas más habituales en los recién nacidos son los siguientes:
El diagnostico del síndrome de abstinencia neonatal se basa en una combinación de sospecha, síntomas y pruebas. Precisamente por eso, es clave contar con un elevado nivel de sospecha. La historia clínica de la madre es fundamental para poder conseguir datos que orienten sobre la posibilidad de consumo de algún tipo de sustancia de riesgo, ya sea legal o no, ya sea droga o fármaco.
Ante la existencia de una sospecha se puede optar por la realización de un test de detección de drogas para orientar la situación con antelación. Tratar un caso de este tipo de forma precoz es una gran ayuda para disminuir los síntomas al máximo y de la misma forma, prevenir secuelas a medio plazo.
Para una buena atención ante un caso de síndrome de abstinencia neonatal es fundamental el trabajo conjunto de todo el equipo sanitario de la unidad de neonatología. Los pilares son el médico y el equipo de enfermería.
Los cuidados de enfermería son clave para mantener el soporte necesario tanto a nivel de sueros como de control de constantes vitales. Mantener al bebé estable hemodinámicamente es un factor imprescindible para evitar consecuencias negativas así como disminuir al máximo el riesgo de secuelas del síndrome de abstinencia en bebés
Es importante contar con un protocolo de actuación para el síndrome de abstinencia neonatal que aplicar en caso de sospecha. Tener un procedimiento definido ayuda a normalizar los procedimientos tanto diagnósticos como terapéuticos.
Secuelas y riesgos del consumo de drogas durante en embarazo
Las secuelas del síndrome de abstinencia neonatal pueden ser muy graves.
En resumen
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en Facebook y Twitter
El diario del bebé